El objetivo primordial del Drenaje linfático es realizar de forma manual aquellos movimientos que el sistema linfático no puede realizar por sí mismo ya que carece de un sistema de bombeo. Se realiza un conjunto de maniobras que activan y mejoran la circulación linfática para favorecer la recanalización de los líquidos y sustancias retenidas en los tejidos hacia el torrente circulatorio para su eliminación.
La técnica del Drenaje linfático no se parece en absoluto a otros sistemas de masaje corporal convencionales. Dado que actúa sobre el sistema linfático superficial los movimientos y la presión ejercida debe ser muy tenue. Un masaje correctamente aplicado debe dar la sensación de una suave caricia, ya que, si se presiona más, bloqueamos los vasos linfáticos y el resultado es todo lo contrario, un estancamiento de su circulación. La técnica requiere una formación muy específica ya que el sistema linfático posee ciertas particularidades que requieren un conocimiento profundo del mismo para lograr resultados. Esto ha llevado a la aparición de una especialidad que conocemos como “linfoterapia”.
El drenaje linfático puede realizarse en cuello, cara, abdomen, brazos, nuca, zona dorsal, zona lumbar, glúteos y piernas. Por lo que resulta muy útil en múltiples casos desde linfedema post cirugía, edema por trastornos circulatorios, hasta el tratamiento de sinusitis crónica o migrañas. En medicina estética se usa fundamentalmente para:
¿En qué consiste una sesión de drenaje linfático manual?
Son sesiones muy agradables, de hecho se utiliza el drenaje linfático manual para combatir el estrés. La sesión requiere tener a la paciente tumbada sobre la camilla, en una habitación suficientemente templada para que esté cómoda. Se empieza con la apertura de los canales linfáticos situados en el cuello, independientemente de que la zona a tratar sea por ejemplo el tobillo. Después se abren los canales de la región que se va a tratar, para a continuación realizar el masaje de bombeo sobre la piel de la zona específica. Estos movimientos, muy suaves, se realizan en sentido circular, elíptico o espiral, siempre en dirección hacia los ganglios regionales para asegurar el transporte de una mayor cantidad de líquido. No se suele utilizar aceites ni cremas de masaje pues nos interesa que los movimientos de las manos se transmitan directamente a la piel.
Es muy característico de este tratamiento el que la paciente note un aumento de la diuresis ya que al fin y al cabo se está drenando más líquido al torrente sanguíneo y este lo elimina por el riñón.
LuvaSpa te ofrece el servicio de Drenaje linfático, acude a nuestro centro ubicado en Av. Tecnológico #108, esquina con Mariano Perrusquía, Santiago de Querétaro, Qro.